jueves, 30 de julio de 2015


ESTE SÁBADO 1 DE AGOSTO 2015 A PARTIR DE LAS 8:00 AM VUELVE LA FERIA CONUQUERA EN SU ACOSTUMBRADA CITA CON LA BUENA ALIMENTACIÓN, LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Y EL DIÁLOGO DE SABERES. EN LA SÁLIDA DE LA ESTACIÓN DEL METRO BELLAS ARTES.

LOS ESPERAMOS, LES ASEGURAMSO QUE PASAREMOS UN RATO ALEGRE Y PODREMOS COMPRAR PRODUCTOS SANOS. CUANDO PRUEBEN LAS MORAS, LOS AGUACATES, SE LLEVEN SU MATICA DE ATAMEL, TE DE INDIO DESNUDO, TORTA DE ZANAHORIA.... VAN A DECIR. QUE SABROSO ES LO SANO.

C


miércoles, 22 de julio de 2015

Agricultura urbana: una salida a la guerra económica en Venezuela

Por Victoria Arguello


CARACAS, 20 Jul (Xinhua) -- Cuando actualmente en Venezuela continúa dándose el alza en los precios de rubros alimenticios básicos, surgen a la par de esta dificultad nuevos modelos de producción orientados a consolidar la seguridad y soberanía alimentaria.
Uno de éstos es el planteamiento de la agricultura popular urbana, que se consolida con experiencias como el Organopónico Bolívar 1, un espacio inaugurado en 2003 por el fallecido presidente Hugo Chávez, y que hoy brinda la oportunidad de sembrar en pleno corazón de la ciudad capitalina de Caracas.
Con una producción creciente, que consta de al menos 90 especies vegetales, entre hortalizas, tubérculos y plantas frutales y medicinales, la oferta en precios que da el organopónico se ubica hasta en 300 por ciento menos de lo que ofrece el mercado de alimentos convencional.
En entrevista con Xinhua, el integrante del colectivo Diversidad, Víctor Valentín, explicó que esta modalidad de origen cubana persigue cambiar los paradigmas relacionados a la producción y distribución alimentaria, que actualmente se basan en la especulación y en el desdén de las necesidades reales de la población.
Un ejemplo de ello es el pimentón, una hortaliza muy apreciada en la dieta diaria del venezolano. Actualmente un kilogramo de este rubro está valorado en el mercado común en al menos 280 Bolívares (44 dólares según el tipo de cambio más bajo), mientras que por la vía de la agricultura popular alcanza un precio de 70 Bs (11 dólares).
Valentín detalló a Xinhua que en el caso de Venezuela, la tercerización y la introducción de intermediarios en la cadena productiva de alimentos, es lo que conlleva al encarecimiento de los rubros, aunado a los factores especulativos e inflacionarios que enfrenta hoy la nación latina.
La forma de siembra que rige al modelo de organopónico es la asociación de cultivos dentro de canteros que rondan los 15 y 18 metros cuadrados de extensión, en éstos se plantan alrededor de 3 especies combinadas entre alimenticias y medicinales, sin necesidad de emplear agrotóxicos.
La idea se centra además en comprobar que la utilización de fertilizantes químicos y semillas genéticamente modificadas (transgénicos) no es indispensable para el desarrollo de la actividad agraria, y que es posible el curso de una agricultura más sana y en armonía con el medio ambiente.
Así lo comentó otra vocera de esta práctica, la estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Gabriela Ferreira, quien además agregó que en sólo un metro cuadrado de cada cantero, se pueden cosechar alrededor de 20 kilogramos (kg) de alimentos "libres de transgénicos" .
Tal cifra lleva a que en la actualidad, los agricultores citados hayan podido recolectar en sólo 3 meses cerca de 3 toneladas de insumos, y mantienen la expectativa de duplicar esta producción.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el país suramericano diariamente se consumen per cápita al menos 8 y 9 gramos de raíces como apio y ocumo, así como 22 gramos de tomate. En el organopónico ya ha sido posible el cultivo de 300 kg de tomates.
De allí que con sólo 2.800 metros cuadrados que conforman toda su área y un aproximado de 190 canteros, el Organopónico Bolívar 1 al igual que otras experiencias productivas llevadas a cabo en la capital venezolana, constituyen un ejemplo de combate a la denunciada "guerra económica".
"Es un espacio de lucha por la independencia de las ciudades y también es un espacio para el debate acerca de cómo consumimos, qué consumimos y apostamos hacia la soberanía alimentaria", añadió Gabriela Ferreira.
En opinión de Valentín y Ferreira, esta experiencia productiva no es capaz aún de satisfacer la demanda de alimentos de todas las personas que habitan en la ciudad de Caracas, aunque señalaron que si este tipo de prácticas se replican en otros puntos de la región, sí es posible el abastecimiento pleno.
Nueva ley de semillas
Conjuntamente con el desarrollo de modelos alternativos al agro-negocio, los productores venezolanos impulsan el proyecto popular de Ley de Semillas, un instrumento jurídico que busca erradicar el cultivo de semillas transgénicas en la nación y promover las simientes nativas.
En declaraciones a Xinhua, la integrante de la Campaña "Venezuela libre de transgénicos", Eisamar Ochoa, comentó que desde que se conocieron las intenciones del Parlamento de modificar el antiguo mecanismo legal, más de 3.000 personas y cientos de organizaciones sociales debaten sobre el tema.
Hasta la fecha, se han efectuado cinco jornadas de discusión donde diversos sectores sociales: campesinos, indígenas, afro-descendientes, estudiantes universitarios e institutos de investigación, perfeccionan un articulado que en noviembre de 2014 fue aprobado en primera discusión por el Poder Legislativo.
De acuerdo con Ochoa, en la creación de la nueva Ley se plantean dos sistemas diferenciados de producción de semillas: uno que corresponde a la lógica de certificación propia de la agricultura convencional, y otro, que guarda relación con el modelo ancestral que "debe ser respetado, protegido y multiplicado".
Este planteamiento, subraya la también miembro del colectivo Diversidad, es de suma importancia para hacer posible que en Venezuela se evidencie un cambio en las formas de relacionamiento del individuo con la naturaleza, y finalmente se consoliden las comunas.
El instrumento que espera ahora ser aprobado en segunda discusión aboga por erradicar el concepto de privatización de la semilla que se ha establecido durante décadas mediante las patentes.
Actualmente, los productores venezolanos buscan que ésta sea considerada un patrimonio biológico y cultural colectivo.
"Venimos planteando la idea de las licencias libres, en donde la semilla no es privatizada, sino que es un bien colectivo que puede ser multiplicado, compartido y comercializado libremente", puntualizó Eisamar Ochoa.
Para los protagonistas de esta forma alterna de concebir la producción agrícola, la búsqueda del rescate de estos métodos ambientales no forma parte de intentos ilusorios o discordantes con la realidad.
Por el contrario, la atribuyen a una necesidad de recobrar la identidad cultural y las múltiples especies nativas.
 
Igualmente, sostienen que la tierra es el principal medio de producción y de vida, por lo cual la lucha en virtud de que la población retome las capacidades de generación de sus propios alimentos, constituye un hecho estratégico y fundamental para la soberanía alimentaria de Venezuela. 
 Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2015-07/21/c_134431690.htm 

TRUCOS PARA CONSEGUIR COMPOST EN 2-3 SEMANAS

TRUCOS PARA CONSEGUIR COMPOST EN 2-3 SEMANAS



Todos sabemos que la creación de un compost de calidad, estable y con buenas aptitudes para nutrir nuestros cultivos, es en la gran mayoría de ocasiones, cuestión de tiempo y dejar que los organismos que lo transforman cumplan su cometido. Hay veces en las que no disponemos de este compost estable, maduro y tenemos que recurrir a otras soluciones. Te proponemos un compost de 14-20 días.

Bases del método de compostaje rápido

El proceso de compostaje es, en su mayor parte, un compendio de procesos bioquímicos (entre ellos fermentaciones aerobias) a temperaturas variables en función de la evolución del proceso. De forma genérica, las temperaturas de compostaje pueden llegar a los 65-70ºC de máxima, muriendo la gran mayoría de organismos. Es entonces cuando la mayor parte de la actividad microbiana se detiene y las temperturas bajan. A partir de este momento la pila se enfría y se pasa al proceso de maduración. Estos procesos, de forma general, suelen tardar meses. Entonces, ¿cómo podemos acelerar este proceso? Veamos las bases para conseguirlo.

El método de compostaje rápido fue desarrollado por la Universidad de California, Berkeley con resultados muy satisfactorios. No es un método complejo. No requiere de adición de activadores ni elementos inusuales en una pila de compost. Únicamente requiere más de cuidado y esfuerzo en ciertos aspectos que luego mencionaremos. Evidentemente no es posible, sin tiempo, obtener un compost maduro, mantillo, o similar, pero sí podemos disponer de un producto joven que podemos añadir en superficie para que él mismo vaya madurando en el suelo del huerto, junto con los cultivos y a la vez aportando nutrientes desde el primer momento. Si recuerdas el artículo sobre estabilidad y calidad del compost, mencionábamos que no es mejor un compost maduro que uno joven. Todo depende de la utilidad que se le quiera dar a cada uno.


El método parte de 3 principios:

Equilibrio de la materia prima. Relación C/N

Ya vimos en su día, la importancia de la relación C/N de la materia a compostar. Se tiene como dato ideal 30:1 aunque esto es sólo un dato. El proceso de compostaje admite variaciones en la relación aunque se establezca este dato como ideal. Para ello, debemos cuidar mucho dicha relación en los componentes primarios del proceso de compostaje. Rondando esta relación de C/N, conseguimos la mayor eficiencia de actividad de los organismos que actúan en el proceso. Quizá este sea el punto más difícil de conseguir si no se tiene el instrumental adecuado. De todas formas, os dejamos algunos datos de relaciones C/N de los materiales más usados.


Tabla compost1

 

 

Homogeneidad del tamaño. Triturado de la materia prima

Cuando disponemos de tiempo, solemos añadir los restos vegetales, podas y demás elementos a compostar, en formas y tamaños muy heterogéneos. Realmente, no es necesario hacer un trabajo previo de triturado de estas cuando se dispone de tiempo para que composten “a su ritmo”. En el caso del compostaje rápido, el triturado y homogeneización es esencial por dos razones:


    • Al triturar, multiplicamos muchísimas veces la superficie de contacto del material a compostar, consiguiendo una aceleración del proceso considerablemente.

    • Homogeneidad en el montón. En el proceso de compostaje lento y normal, los materiales se van apilando de forma progresiva, en capas, de forma que las relaciones C/N no son las mismas en todo el volumen a compostar. Mezclando bien todos los elementos triturados conseguimos una homogeneidad total y los procesos se realizarán en todo el montón por igual y con más celeridad.



Además de lo mencionado, hay consecuencias directas en la distribución del aire y la humedad en la pila de compost. Como es lógico, la distribución y contenido del aire y la humedad también se homogeinizan, haciendo más rápido y eficiente el proceso.


Frecuencia de volteo

La última de las 3 variables que hacen que el proceso de compostaje pase de meses a semanas es la frecuencia de los volteos. La mayor parte de las reacciones producidas en el proceso son fermentaciones aerobias. Como su nombre indica, necesitan aire para desarrollarse para que lleguen a buen término y el volteo es la forma de oxigenar el montón. Se recomienda dejar la pila de compost de 2 a 3 días sin mover hasta que la mayor parte de los procesos se han activado y la temperatura haya aumentado. Una vez pasado este tiempo, la frecuencia de volteo pasa a ser cada 2 días. Cierto es que supone un esfuerzo extra por nuestra parte, pero recordemos que es la base del método para conseguir un compost en tan poco tiempo.



Evaluación final

El tiempo que tarde el compost en estar disponible es muy variable. Ten encuenta que hablamos de 2 semanas si todas las condiciones de humedad, temperatura, equilibrio de materia prima, aireación…. se mantienen dentro de lo que el método considera ideal. En la mayor parte de ocasiones controlar a la perfeccióin todas las variables es complicado y el proceso tardará algo más. Ya vimos la forma de evaluar si un compost está o no formado. Utiliza los métodos de olor color y estructura, para hacer una evaluación rápida del producto final.

Ventajas y desventajas de este sistema de compostaje

Ventajas destacables:

    • La primera de todas y más obvia, la rapidez con la que obtenemos compost para nuestros cultivos.
    • Menor lixiviación de nutrientes, derivado de la rapidez del proceso.
    • Al ser un proceso rápido “violento térmicamente hablando” la viabilidad de semillas de malas hierbas presentes disminuye.

 

Desventajas del sistema:

    • Requiere un control más exhaustivo y más esfuerzo (volteos).
    • La cantidad de materia prima para realizarlo debe ser abundante y disponible de una sola vez. Se requiere como mínimos 1 m³ de material compostable.
    • Conseguir la relación C/N no es algo sencillo. (Requiere experiencia y/o métodos analíticos).
    • Posibilidad de triturar grandes cantidades del material a compostar (trituradora de restos de poda p. ej.).



FUENTE: agromatica.es

viernes, 3 de julio de 2015

Conoce la primera ciudad que multará por tirar comida a la basura

Conoce la primera ciudad que multará por tirar comida a la basura

food-trash
Esta ciudad de 650.000 habitantes en el noroeste de Estados Unidos ha empezado a fiscalizar los contenedores de sus ciudadanos para ver a quién se le ha ocurrido tirar restos orgánicos al cubo, una medida que han apoyado el 74 % de los vecinos. Seattle se convertirá en la primera ciudad que multe a los ciudadanos que tiren comida a la basura.
Al municipio de esta urbe no le parecía suficiente su buena marca de lograr reciclar el 56 % de sus residuos (407.000 toneladas anuales). Con esta nueva medida, piensan aumentar el porcentaje a un 65 %, lo que significa hasta 38.000 toneladas menos a la cuenta de kilos que se arrojan al vertedero del vecino Oregón.
La ordenanza, aplicable tanto a comercios como a particulares, aunque está en vigor desde enero, tan solo implica por el momento una política de aviso: los cubos que son sorprendidos con desechos orgánicos son señalados con una pegatina roja. Será a partir de julio cuando los habitantes de Seattle se enfrenten a multas de entre uno (para particulares) y 50 dólares (para establecimientos y edificios de vecinos) por tirar comestibles.
La pregunta es: ¿de verdad hay que comérselo todo para que no ser sancionado? En eso también ha pensado el Consistorio. La otra rama de la medida es proporcionar gratuitamente a los ciudadanos unos cubos donde arrojar las sobras de los platos, las servilletas, las hojas del jardín e incluso los cartones. Con todos esos elementos los vecinos de Seattle podrán optar por entregárselos al camión de reciclaje, o bien usarlos para crear su propio compostaje. El que se lleve el camión será el abono que mantendrá los parques y jardines públicos.
«Seattle es una ciudad líder en reciclaje. La mayoría de nuestros vecinos y negocios ya realizan su propio compostaje y este requerimiento supone una progresión en nuestro esfuerzo colectivo para que la ciudad sea cada vez más verde», señalaba Tim Croll, director de residuos sólidos del departamento de Servicios Públicos de la ciudad. Con el plan estiman que la meta de un 65 % de basura reciclada se alcanzará antes de finalizar el 2015.
En 2012, el último año documentado en Estados Unidos en esta materia, los estadounidenses generaron cerca de 35 millones de toneladas de residuos orgánicos que no se utilizaron para nada. En total estos desechos suponen una quinta parte de los desperdicios generados por el país. Seattle, con el recetario de multas en mano, se ha tomado muy en serio esta negra estadística.
Jaled Abdelrahim
Fuente: Washington Post

miércoles, 1 de julio de 2015


Uno puede fabricar su propia lombricompostera.

Uno puede fabricar su propia lombricompostera.

Primero debes determinar la cantidad de desechos a reciclar cada semana.
Por 1 KG. de desechos por semana la lombricompostera deberá tener estas medidas: 30cm. de alto por 30 cm. de ancho y 60 cm. de largo.
Para calcular la superficie necesaria se puede utilizar la formula siguiente: superficie en cm2 = masa de desechos (en gramos por día) x 13.
No te olvides que es necesario conservar una altura mínima de 30 cm como espacio suficiente entre el montón y el techo de la lombricompostera.
Las cajas de plástico opacas que se encuentran en hipermercados sirven. Se escogen unas con tapa pero no hay que cerrarlas de manera hermética para que las lombrices puedan respirar.
caja de plastico con separadores perforados
Sin embargo fabricar una lombricompostera con madera marina es mejor que el plástico o que la madera verdadera porque no funciona bien fijada con clavos por cuestión de humedad.
Si no quieres comprar a tu lombricultor habitual el kg de lombrices que necesitas, puedes empezar con lombrices que encontrarás en tiendas de pesca o en hipermercado multi-sport (por ej. Decathlon): son los gusanos para pescar. ¿Pero cuántas vas a necesitar y en cuánto tiempo se van a multiplicar hasta que tengas suficientes? Si con suerte se multiplican cada 2 meses y empiezas con 20 lombrices, al cabo de un año tendrás 1280. Vale la pena gastarse los 30€ de media que cuestan los 500 gramos de lombrices cuando las encuentras a un precio honrado.
Algunos lombricultores aseguran que una lombriz come al menos la mitad de su peso al día, otros dicen que come el doble. Depende del apetito de cada una…
cajas de corcho blanco apiladas
6. Para determinar la cantidad de lombrices que necesitas tú pesas durante algunos días la producción de desechos (crudos) de la cocina y cuentas 50 lombrices por 100 gramos de desechos al día. En verano necesitamos 1500 lombrices (500gramos) para tratar los desechos de 3 personas al día. Las lombrices multiplican su población cada 2 o 3 meses dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad. Para arrancar una vermicompostera hacen falta lombrices, pequeñas y adultas. Se aconseja arrancar la lombricompostera con 500gramos de lombrices (de 1000 hasta 1500 individuos).
Para arrancar la lombricompostera, tú pones en el fondo una litera (hojas de periódico  hechos pedazos, paja, virutas finas), para que tus lombrices se acostumbren a su nuevo hogar y las dejas una semanita antes de introducir poco a poco los desechos de la cocina. Siempre debes cuidar la humedad del lugar.
Se puede hacer funcionar la lombricompostera horizontalmente introduciendo los desechos a la derecha, o a la izquierda con el fin de cosechar el humus de lombriz terminado en la zona donde has empezado a poner los desechos.
O puedes elegir hacerla funcionar verticalmente.
cajas opacas apiladas de buen tamaño
Si eliges el modo vertical debes agujerar los fondos de dos cubetas iguales (como Tuperwares grandes). Llenas el primero con su tapa puesta. Una vez este lleno, le quitas la tapa y le superpones al otro en contacto con la masa de desechos que las lombrices deben todavía trasformar en humus. Cuando pondrás tus desechos en la cubeta de arriba, las lombrices, atraídas por el olor a comida fresca, subirán a través de los agujeros hacia el depósito superior. No tendrás más que esperar que las lombrices hayan acabado su trabajo en la cubeta inferior para recuperar el humus de lombriz.

Elige fertilizantes ecológicos para tus plantas

Elige fertilizantes ecológicos para tus plantas

Los fertilizantes minerales convencionales no aportan a las plantas todo lo que necesitan. Además son un problema ambiental.
Por 
El Correo del Sol

La planta, ya sea de interior, de jardín o huerto, necesita de vez en cuando una dosis de fertilizante para vigorizarse. Según la fase del ciclo vital en que se encuentra, extrae del suelo ciertas cantidades de elementos esenciales, lo que implica que con el tiempo alguno de ellos llegue a escasear, provocando carencias nutricionales a la planta. Estas posibles insuficiencias se corrigen a través del abonado.
Los fertilizantes convencionales aportan casi exclusivamente tres elementos: fósforo, que beneficia las raíces; potasio, que mejora la floración y el estado de los tallos; y nitrógeno, que estimula el desarrollo de la hojas. Los resultados inmediatos son excelentes, porque la liberación de nutrientes es rápida, pero la composición de los fertilizantes convencionales es en realidad pobre, porque no contienen una serie de minerales que también son importantes para la salud de las plantas, como boro, cobre, hierro, yodo, magnesio, manganeso, molibdeno, azufre, cinc, sodio o silicio, así como enzimas y ácidos húmicos (como el oxalato sódico, la urea y otros).
Por otra parte, los fertilizantes convencionales incrementan demasiado la concentración de nitratos en la tierra, ya sea en macetas o jardín. Los nitratos, tarde o temprano, son un problema ambiental porque contaminan las aguas del subsuelo, de los ríos y finalmente la del grifo. En el organismo los nitratos sufren cambios químicos que los convierten en nitrititos, unos componentes cancerígenos.
Microorganismos colaboradores
Mientras que los fertilizantes convencionales se basan en elementos inorgánicos solubles, obtenidos industrialmente del minerales, los orgánicos, naturales o ecológicos incluyen materia orgánica, fuente del carbono indispensable para la vida de los microorganismos que viven en torno a las raíces, y que ayudan a las plantas a obtener los nutrientes que necesitan de la tierra y a defenderse frente a enfermedades.
Respecto al nitrógeno, los fertilizantes orgánicos también lo contienen, pero en cantidades moderadas y en una forma asimilable por las raíces, de manera que la parte arrastrada por el agua es menor. Además las fibras vegetales del humus se comportan como esponjas que retienen el agua, impidiendo que ésta arrastre los nutrientes demasiado rápido.
Los fabricantes de fertilizantes orgánicos, naturales o ecológicos recurren, por ejemplo, a las algas, que son extremadamente ricas en oligoelementos minerales, fitohormonas (auxinas, giberelinas, citoquininas), vitaminas y aminoácidos. Otras materias orgánicas utilizadas son el excremento de pingüino (periguano) -un tradicional y excelente fertilizante, si se utiliza en dosis moderadas- y el compost, obtenido de la descomposición de la materia orgánica.
Un tipo especial de compost es el elaborado por lombrices, que digieren la tierra y las materias vegetales que consumen. Existen vermicomposteros (contenedores que sirven para fabricar compost con lombrices) que se pueden instalar en una terraza. Los demás composteros necesitan asentarse sobre la tierra.
Independientemente del fertilizante natural que se aplique, es recomendable leer detenidamente las instrucciones de uso que aparecen en los envases para conocer las dosis que hay que suministrar y evitar así cualquier tipo de perjuicio en la planta.
Respecto a las mejores épocas para alimtar las plantas con fertilizantes orgánicos, son tres: principios de primavera; principios de verano y fin de verano. Los abonos líquidos se mezclan con el agua de riego. Generalmente se administra cada dos semanas durante los meses de mayor actividad de las plantas (normalmente abarcan de marzo a octubre). Por otra parte, existen unos fertilizantes apropiados para plantas de hoja y otros para plantas de flor.