Se llama HUMUS a la materia orgánica 
degradada a su último estado de descomposición por efecto de 
microorganismos. En consecuencia, se encuentra químicamente estabilizada
 como coloide; el que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el 
suelo. Esto puede ocurrir en forma natural a través de los años o en un 
lapso de horas, tiempo que demora la lombriz en "digerir" lo que come.
El
 HUMUS se obtiene luego de un proceso, cercano a un año, en que la 
lombriz recicla a través de su tracto intestinal la materia orgánica, 
comida y defecada, por otras lombrices.
Hay
 que resaltar que un alto porcentaje de los componentes químicos del 
humus son proporcionados, no por el proceso digestivo de las lombrices, 
sino por la actividad microbiana que se lleva a cabo durante el periodo 
de reposo que éste tiene dentro del lecho. Por ejemplo, el 50% del total
 de los ácidos húmicos que contiene el humus, son proporcionados durante
 el proceso digestivo y el 50% restante durante el período de reposo o 
maduración.
 Cuando la cosecha del lecho es prematura, se obtendrá VERMICOMPOST o WORM CASTINGS, que todavía NO es HUMUS.
 Para
 poder determinar que el producto que estamos cosechando es de buena 
calidad, tendremos en cuenta entre otras cosas parámetros como:
PH neutro, en un rango entre 6.7 a 7.3
Contenidos de materia orgánica superiores a 28%
Nivel de nitrógeno superior a 2%
Relación C/N en un rango entre 9 y 13
Contenidos de cenizas no superiores a 27%
Un
 alto contenido de cenizas nos permite concluir que el manejo del 
proceso no ha sido el adecuado y que ha habido mucha contaminación con 
tierra. Lo que queremos es mejorar el suelo y no aumentar su volumen
El
 HUMUS de lombriz además de ser un excelente fertilizante, es un 
mejorador de las características físico-químicas del suelo, es de color 
café obscuro a negruzco, granulado e inodoro.
Las características más importantes del HUMUS de lombriz son:
Alto
 porcentaje de ácidos húmicos y fulvico. Su acción combinada permite una
 entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la
 nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años.
Alta carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la actividad biológica del suelo.
Opera
 en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y
 al aire, aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y 
liberar los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y 
equilibrada.
Es un 
fertilizante bioorgánico activo, emana en el terreno una acción 
biodinámica y mejora las características organolépticas de las plantas, 
flores y frutos.
Su pH es
 neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de 
quemar las plantas. La química del HUMUS de lombriz es tan equilibrada y
 armoniosa que nos permite colocar una semilla directamente en él sin 
ningún riesgo.
El HUMUS 
es un producto con altas posibilidades de comercialización en el mundo 
entero, pero su CALIDAD es un factor importante para obtener los mejores
 precios del mercado; los que pueden fluctuar desde 100 a 250 dólares la
 tonelada, dependiendo del mercado y de la relación oferta-demanda del 
mercado.  


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario